Namakasia yaqui: resistencia civil por la defensa del agua

Autores/as

  • Esperanza Hernández Delgado Universidad de la Salle en Bogotà
  • Cécile Mouly Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.30827/revpaz.v12i1.7608

Palabras clave:

noviolencia, resistencia civil, México, agua, pueblos indígenas, territorio
Agencias: Universidad de la Salle, Colombia, y FLACSO, Ecuador

Resumen

Este artículo, producto de investigación para la paz, examina la resistencia del pueblo yaqui contra actores estatales y del sector privado para proteger sus recursos hídricos en el norte de México. Con base en observaciones in situ, entrevistas semiestructuradas y análisis documental, argumentamos que los yaqui hicieron transición de una resistencia violenta a una noviolenta por razones prácmáticas, luego del reconocimiento estatal de una extensión significativa de su territorio y recursos hídricos. Además, la combinación de resistencia civil con negociación y judicialización, y alianzas estratégicas les permitió reequilibrar la relación de poder con sus oponentes y avanzar hacia sus objetivos.

Descargas

Biografía del autor/a

Esperanza Hernández Delgado, Universidad de la Salle en Bogotà

PhD en Paz, Conflictos y Democracias de la Univesidad de Granada, y Magistra en Estudios Polìticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente vinculada como docente asociada del Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle, en Colombia. Sus investigaciones se han centrado en iniciativas civiles de paz de base social, resistencia civil, mediaciones en conflictos armados, procesos de paz, reintegración de excombatientes y transición en posacuerdo. Cuenta con experiencia práctica en facilitación de espacios de reconciliación en escenarios de alta conflictividad en Colombia

Cécile Mouly, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Ecuador

PhD en Estudios Internacionales de la Universidad de Cambridge. Profesora investigadora y coordinadora del gupo de investigación en paz y conflicto en FLACSO Ecuador. Sus investigaciones se han enfocado en construcción de paz, resistencia civil y reintegración de excombatientes a la vida civil. Tiene experiencia práctica en mantenimiento de la paz, transformación pacífica de conflictos y construcción de paz con diferentes organizaciones en distintos países y es especialista en "prevención de conflictos: análisis para la acción" de la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas

Citas

Aguilar, Cristina (2003) El cuerpo y sus representaciones: Imagen de la cultura yaqui. Bricolage (1), 2-12.

Ali, Saleem H. (2003) Mining, the Environment and Indigenous Development Conflicts. Tucson: University of Arizona Press.

Ali, Saleem H. y Grewal, Andrew Singh (2006) The Ecology and Economy of Indigenous Resistance: Divergent Perspectives on Mining in New Caledonia. The Contemporary Pacific, 18 (2), 361-392. doi: 10.1353/cp.2006.0001

Aranda, Jesús (2013, 4 de diciembre) Ampara la Corte a yaquis; Conagua deberá conceder audiencia por acueducto, La Jornada. URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/12/04/ampara-scjn-a-yaquis-para-audiencia-en-conagua-por-acueducto-independencia-3840.html

Autoridades tradicionales de la tribu yaqui (2014) Yaquis denuncian campaña de genocidio en su contra. Comunicado publicado en Contralínea.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015) Informe No. 48/15. Petición 79-06.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2016) Resolución 7/2016. Medida cautelar No. 452-13.

Corral, Ramón (2003) Cajeme. En Ó. Flores Torres (Ed.), Historiadores de México: Siglo XIX (pp. 359-372). México, D.F.: Trillas.

Chenoweth, Erica y Cunningham, Kathleen G. (2013) Understanding nonviolent resistance: An introduction. Journal of Peace Research, 50 (3), 271-276. doi: 10.1177/0022343313480381

Chenoweth, Erica y Stephan, Maria J. (2011) Why Civil Resistance Works: The Strategic Logic of Nonviolent Conflict. Nueva York: Columbia University Press.

Drago, Tonino (2008) Defensa civil no violenta. En M. López, C. E. Martínez & Ó. Useche (Eds.), Ciudadanos en son de paz. Propuestas de acción noviolenta para Colombia (pp. 111-119). Bogotá: Uniminuto.

Escobar, Amalia (2015, 7 de diciembre) Yaquis ponen fin a bloqueo carretero en Vícam, El Universal.

Finnegan, Amy C. y Hackley, Susan G. (2008) Negotiation and Nonviolent Action: Interacting in the World of Conflict. Negotiation Journal, 24 (1), 7-24.

Galtung, Johan (1990) Cultural Violence. Journal of Peace Research, 27 (3), 291-305. doi: 10.1177/0022343390027003005

Hager, Carol y Haddad, Mary Alice (eds.) (2015) NIMBY is Beautiful! Nueva York: Berghahn.

Haro, Jesús Armando (2015) Caravana nacional en defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida. Objetivos y retos. Ponencia presentada en Foro nacional por la soberanía hídrica y alimentaria, Universidad Autónoma Chapingo.

Haro, Jesús Armando y Valdivia, Teresa (1996) Notas para la reconstrucción histórica de la región guarijía en Sonora. Estudios Sociales, 6 (12), 11-37.

Hernández Delgado, Esperanza (2014) Memoria, resistencia y poder pacífico transformador de pueblos indígenas de las Amazonías colombiana y peruana. Papel Político, 19 (2), 497-525.

Hernández, Esperanza (2004) Resistencia civil artesana de paz: Experiencias indígenas, afro descendientes y campesinas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Hernández, Esperanza (2006) La resistencia civil de los indígenas del Cauca. Papel Político, 11 (1), 177-220.

Langner, Ana (2013a, 7 de agosto) Acueducto Independencia, a un paso de ser suspendido, El Economista. URL: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/08/07/acueducto-independencia-paso-ser-suspendido

Langner, Ana (2013b, 8 de mayo) Corte ampara a Yaquis en caso Acueducto Independencia, El Economista. URL: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/05/08/corte-ampara-yaquis-caso-acueducto-independencia

Lerma, Enriqueta (2014) Notas para el análisis de la resistencia yaqui en contra del Acueducto Independencia. Sociológica, 29 (82), 255-271.

Martin, Brian (2015) From political jiu jitsu to the backfire dynamic: how repression can promote mobilization. En K. Shock (Ed.), Civil Resistance: Comparative Perspectives on Nonviolent Struggle (pp. 145-167). Minneapolis: University of Minnesota Press.

Misión Civil de Observación de la Consulta a la Tribu Yaqui (2015) Una sentencia fallida: El incumplimiento del gobierno mexicano de la resolución emitida por la SCJN en el marco de la consulta a la tribu yaqui.

Moctezuma, José Luis (2015) Lengua y cultura como factores de resistencia e identidad étnica yaquis. Diario de Campo (8), 24-31.

Moreno, José Luis (2014) Despojo de agua en la cuenca del río Yaqui. Hermosillo: Colegio de Sonora.

Naimark, Benjamin (2017) Dear Friend: Correspondence Across Enemy Lines. Ponencia presentada en 58a Convención Anual de la Asociación de Estudios Internacionales (ISA), Baltimore, Estados Unidos.

Notimex (2013a, 19 de junio) Bloquean carretera México-Nogales, El Economista. URL: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/06/19/bloquean-carretera-mexico-nogales

Notimex (2013b, 28 de agosto) Bloqueo de carretera federal en Sonora cumple tres meses, El Economista. URL: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/08/28/bloqueo-carretera-federal-sonora-cumple-tres-meses

Notimex (2013c, 26 de septiembre) Suman 9,000 firmas para suspender Acueducto Independencia, El Economista. URL: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/09/26/suman-9000-firmas-suspender-acueducto-independencia

Olivares, Emir (2014, 15 de septiembre) AI: líder yaqui, en riesgo de enfrentar juicio injusto por razones políticas, La Jornada. URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/09/15/amnistia-internacional-teme-que-lider-yaqui-enfrente-un-juicio-injusto-5429.html

Olivares, Emir y Camacho, Fernando (2014, 21 de julio) Sin tregua, la guerra del agua contra yaquis, La Jornada. URL: http://www.jornada.unam.mx/2014/07/21/politica/002n1pol

Padilla, Raquel (2015) El río en la vida de los yaquis. Diario de Campo (8), 6-12.

Pérez, Matilde (2015, 21 de mayo) Arriba al DF caravana yaqui en defensa del agua y el territorio, La Jornada. URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/05/21/arriba-al-df-caravana-yaqui-contra-la-privatizacion-del-agua-1793.html

Román, José Antonio y Arellano, César (2017, 22 de enero) Padrés inicia huelga de hambre para pedir traslado de su hijo preso, La Jornada. URL: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/22/padres-inicia-huelga-de-hambre-para-pedir-traslado-de-su-hijo-preso

Rosen, Noah (2017) Generating Leverage in Tough Cases: Comparing Hong Kong and East Timor. Ponencia presentada en 58a Convención Anual de la Asociación de Estudios Internacionales (ISA), Baltimore, Estados Unidos.

Schock, Kurt (2005) Unarmed Insurrections: People Power Movements in Nondemocracies. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Schock, Kurt (2007) Insurrecciones no armadas y democratización. En F. Cante (Ed.), Poder social: Algunas posibilidades en Colombia (pp. 47-63). Bogotá: Universidad del Rosario.

Schock, Kurt (2009) Defending and reclaiming the commons through nonviolent struggle. En R. V. Summy (Ed.), Nonviolent Alternatives for Social Change. Encyclopedia of Life Support Systems (pp. 183-201). Oxford: EOLLS.

Schock, Kurt (2013) The practice and study of civil resistance. Journal of Peace Research, 50 (3), 277-290. doi: 10.1177/0022343313476530

Sentencia 631/2012 (Suprema Corte de Justicia de la Nación 2012).

Sharp, Gene (1973) The Politics of Nonviolent Action. Boston: Porter Sargent.

Sharp, Gene (2010) From Dictatorship to Democracy: A Conceptual Framework for Liberation (4a ed.). Boston: The Albert Einstein Institution.

Shaw, Martin (2003) El papel y el carácter de la guerra en la transición global. En E. A. Sandoval & R. Salazar (Eds.), América Latina: conflicto, violencia y paz en el siglo XXI (pp. 9-24). Buenos Aires: Libros en Red.

Simmons, Erica S. (2016) Meaningful Resistance: Market Reforms and the Roots of Social Protest in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.

Taibo II, Paco Ignacio (2013) Yaquis: Historia de una guerra popular y de un genocidio en México. México, D.F.: Planeta.

Useche, Óscar (2008) Los nuevos sentidos del desarrollo: ciudadanías emergentes, paz y reconstitución de lo común. Bogotá: Uniminuto.

Useche, Óscar (2016) Ciudadanías en resistencia: el acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de re-existencia social. Bogotá: Uniminuto / Trillas.

Wanis-St. John, Anthony y Rosen, Noah (2017) Negotiating Civil Resistance. Washington, D.C.: United States Institute of Peace.

Wilson Becerril, Michael (2017) Frames in Conflict: Discursive Contestation and the Transformation of Resistance. Ponencia presentada en 58a Convención Anual de la Asociación de Estudios Internacionales (ISA), Baltimore, Estados Unidos.

Zunes, Stephan, Merriman, Hardy y Stephan, Maria J. (2017) Nonviolent Struggle. En R. A. Denemark (Ed.), The International Studies Encyclopedia. Malden: Blackwell.

Descargas

Publicado

05-07-2019

Cómo citar

Hernández Delgado, E., & Mouly, C. (2019). Namakasia yaqui: resistencia civil por la defensa del agua. Revista De Paz Y Conflictos, 12(1), 205–226. https://doi.org/10.30827/revpaz.v12i1.7608

Número

Sección

Artículos